Ahora veamos como la contaminación acústica tiene relación con el microondas...
21.11.2020

Pero... ¿existen aparatos eléctricos en la cocina que no contribuyan al contaminación acústica?
Claro que sí, aunque sean mínimos los electrodoméstico que no hacen ruido, si existen, conozcámoslo:
-Freidora eléctrica.
-Las puertas que dividen la cocina y el local.
-Tostadora.
-Encimera eléctrica.
-Exprimidor.
-Vasos.
Como todos saben el microondas es un aparato electrónico que sirve para calentar comidas o para descongelar algo de forma rápida y simple. Este aparato electrodoméstico es muy común en el área de la cocina tanto en casa como en restaurantes. Veamos como es la contaminación acústica en su área.

Contaminación acústica en las cocinas.
- Uno de los ruidos más penetrantes, constantes y molestos es el de los conjuntos de gélido, de los que en una cocina puede haber entre 2 o 3 y hasta veinte o más.
- La solución pasa o por tener grupos remotos o por centralizar a distancia los grupos.
- El problema anterior anterior provoca que el tono de voz de los trabajadores en la cocina se tenga que elevar entre cualquier 15% y cualquier 20% para lograr comunicarse.
- De esta forma puesto que, solucionando el sonido desmesurado de los grupos de gélido, evitamos el dolor de garganta y oídos a los trabajadores, a la par que eliminamos otro sonido contaminante, el griterío.
- Cualquier suelo no conveniente puede dar además mucho a la contaminación acústica de una cocina.
- Frente a esto poco tenemos la posibilidad de hacer... no obstante habiendo 'apaciguado' los otros ruidos, éste no es malo escucharlo puesto que nos deja 'ver' la vida y la rapidez de la cocina y trasmite energía y ritmo, 2 componentes bastante necesarios en esta profesión.